拉斯康查斯家族
25 分钟
其创始人是Rodríguez Arias博士,其装饰图案是圣地亚哥勋章的贝壳,创始人是校长。 上层的窗户装饰着各种哥特式拱门的墙面,而下层的窗户则展示了西班牙哥特式复国的一些最好的例子。
萨拉曼卡壳宫(House of Shells of Salamanca)是一座古老的城市宫殿,具有哥特式风格和Plateresque元素。 它始建于1493年,于1517年完工。 在里面,带有Mixtilinian拱门的庭院,楼梯和金库天花板脱颖而出。
萨拉曼卡壳宫(House of Shells of Salamanca)是一座古老的城市宫殿,具有哥特式风格和Plateresque元素。 它始建于1493年,于1517年完工。 在里面,带有Mixtilinian拱门的庭院,楼梯和金库天花板脱颖而出。
Estilo y cronología
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.Estilo y cronología
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.
阅读更多
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.Estilo y cronología
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.
Cultural
Educativo
Urbano
自由参观价格
- Individual - 0.00 €
爱情诗_x000D
它是萨拉曼卡最受欢迎的宫殿之一,也是西班牙民间哥特式建筑的最佳范例之一。 他建造了它,在15世纪和16世纪第一年的最后几年,Don Rodrigo Arias Maldonado,类似于天主教君主和圣地亚哥骑士团。 Shells 是正面的主要装饰图案 .
也许引起更多争议的一点是为什么选择shell作为装饰元素。 一些作者认为这是马尔多纳多人因属于圣地亚哥秩序而感到自豪的标志。 其他作者,无疑更浪漫,指出贝壳的重复,皮门特尔的崇高象征,是唐罗德里戈对妻子多娜·玛丽亚的爱的标志。
房子的地下室后来成为大学的学生支付由硕士学校施加的处罚的地方。
目前,这个空间设有公共图书馆和展览厅。
它是萨拉曼卡最受欢迎的宫殿之一,也是西班牙民间哥特式建筑的最佳范例之一。 他建造了它,在15世纪和16世纪第一年的最后几年,Don Rodrigo Arias Maldonado,类似于天主教君主和圣地亚哥骑士团。 Shells 是正面的主要装饰图案 .
也许引起更多争议的一点是为什么选择shell作为装饰元素。 一些作者认为这是马尔多纳多人因属于圣地亚哥秩序而感到自豪的标志。 其他作者,无疑更浪漫,指出贝壳的重复,皮门特尔的崇高象征,是唐罗德里戈对妻子多娜·玛丽亚的爱的标志。
房子的地下室后来成为大学的学生支付由硕士学校施加的处罚的地方。
目前,这个空间设有公共图书馆和展览厅。
开放时间
星期一 至 星期五: 09:00 - 21:00
星期六 和 星期日, 节假日 y Sábado, Domingo y Festivos: 09:00 - 14:00
联系方式
666501249