Sein Gründer war Dr. Rodríguez Arias und sein ornamentales Motiv sind die Muscheln, Symbol des Ordens von Santiago, dessen Gründer Kanzler war. Die Fenster der oberen Stockwerke sind mit Giebeln verschiedener gotischer Bögen verziert, während die der unteren Stockwerke einige der besten Beispiele gotischer Rejerien in Spanien zeigen.
Das Haus der Muscheln von Salamanca ist ein alter städtischer Palast im gotischen Stil und plateresken Elementen. Der Bau begann 1493 und wurde 1517 abgeschlossen. Im Inneren stechen der Innenhof mit Mixtilinischen Bögen, die Treppe und die Kassettendecke hervor.
Estilo y cronología
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.Estilo y cronología
El estilo gótico tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista. Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de arrendamiento por un valor simbólico de una peseta de oro anual durante noventa y nueve años por Enrique de Queralt y Gil Delgado, conde de Santa Coloma1 En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una Biblioteca Pública del Estado. En 1997 su propietario, el conde de Santa Coloma, Enrique de Queralt y Chávarri, entregó el inmueble a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía lo permutó por otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Casa de las Conchas por Francisco Javier Parcerisa (Recuerdos y bellezas de España)
La Casa de las Conchas es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI. El edificio se construye por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Al poco de morir Rodrigo, ese mismo año terminó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, que también en ese año casó con una sobrina del duque de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Detalle de las conchas de la fachada
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder. Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos con Italia hacen que reciban las influencias renacentistas que se traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.
Es ist einer der beliebtesten Paläste in Salamanca und eines der besten Beispiele für spanische zivile gotische Architektur. Er ließ es in den letzten Jahren des fünfzehnten und ersten Jahres des sechzehnten Jahrhunderts, Don Rodrigo Arias Maldonado, ähnlich den katholischen Monarchen und Ritter des Ordens von Santiago bauen. Muscheln sind das Hauptmotiv der Fassade.
Vielleicht ist einer der Punkte, die mehr Kontroverse erzeugt, warum die Wahl der Muscheln als dekoratives Element. Einige Autoren sehen es als ein Zeichen des Stolzes der Maldonado für die Zugehörigkeit zum Orden von Santiago. Andere Autoren, zweifellos romantischer, weisen darauf hin, dass die Wiederholung der Muscheln, ein edles Symbol des Pimentels, ein Zeichen der Liebe war, die Don Rodrigo für seine Frau Doña María empfand.
Die Keller des Hauses wurden später zu einem Ort, an dem die Studenten der Universität die von der Masterschule verhängten Strafen zahlten.
Derzeit beherbergt dieser Raum eine öffentliche Bibliothek und eine Ausstellungshalle.
Öffnungszeiten
Montag bis Freitag: 09:00 - 21:00 Samstag und Sonntag, Feiertage y Sábado, Domingo y Festivos: 09:00 - 14:00