Salamanca
Salamanca

Universidade

1 hora
A Universidade de Salamanca é uma universidade pública espanhola com sede na cidade de Salamanca, em cujo município a maioria dos seus centros estão localizados, embora também tenha centros nas cidades de Zamora, Ávila, Béjar e na cidade de Villamayor.
A atual USAL
Atualmente, a Universidade de Salamanca continua a manter sua grande atratividade e tem um corpo estudantil estável de cerca de 30 mil estudantes. Tem de os servir com nove campus distribuídos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar e Villamayor entre os quais estão distribuídas as 26 faculdades e escolas superiores e todos os centros de investigação que abrangem aspetos tão variados como as biociências ou o laser, através de desenvolvimentos agroalimentares, neurociências, estudos de história ou investigação básica, entre outros.

Juntam-se a eles centros dedicados ao fortalecimento dos laços acadêmicos e culturais com outros países e culturas, como o Centro Cultural Hispânico Japonês, o Centro de Estudos Brasileiros ou o Instituto de Estudos Ibero-Americanos, onde o movimento contínuo de professores e alunos mantém laços e cria novas perspectivas para o futuro nas alianças estabelecidas.

Outra das características distintivas da Universidade é o ensino de espanhol que atrai milhares de estudantes estrangeiros nos diferentes programas educacionais desenvolvidos em um dos maiores centros de formação para estrangeiros de prestígio mundial, a entidade de Cursos Internacionais da Universidade de Salamanca. A partir de Cursos Internacionais, os Diplomas de Espanhol como Língua Estrangeira (DELE) foram elaborados há anos e, recentemente, um acordo assinado com o Instituto Cervantes, a Universidade Nacional Autónoma do México e a Universidade de Buenos Aires, fez com que a Universidade de Salamanca liderasse, juntamente com eles, o desenvolvimento do primeiro certificado digital de espanhol (SIELE) que pode ser realizado a partir de qualquer lugar do mundo e que levará a certificação do estudo Salamanca como garantia de sua validade.
A ciência e a tecnologia desenvolvidas na Universidade de Salamanca conduziram alguns dos avanços mais importantes dos últimos séculos. A partir do Estudo Salmantino surgiram personalidades como Torres Villarroel ou Abraham Zacut que desenvolveram o Almanach Perpetuum, um tratado de astronomia essencial para a navegação que possibilitou unir continentes.

O pensamento avançado de Francisco de Vitória fez de Salamanca o berço do Direito Internacional, mas outros personagens ilustres passaram por suas salas de aula, como Fray Luis de León ou Francisco de Salinas ou Antonio de Nebrija, criador da primeira gramática do espanhol.

Em tempos mais recentes, a Universidade acolheu grandes pensadores e estadistas como Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors ou Adolfo Suárez que contribuíram para a construção da ordem internacional.

O Claustro dos Médicos inclui chefes de Estado de vários países ibero-americanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva ou Tavaré Vázquez Rosas; Prémios Nobel como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse ou Severo Ochoa; pensadores e investigadores que marcaram o curso das suas disciplinas, impulsionando o progresso do conhecimento. Humanismo, inteligência e talento cultivados ao longo de oito séculos fazem da Universidade de Salamanca uma instituição líder no mundo.
FUNDADA EN 1218
Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las ‘scholas Salamanticae’, germen de la actual Universidad de Salamanca que cumple más de 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento.

Alfonso IX fue un hombre ilustrado y adelantado a su tiempo, no solo por haber creado la Universidad de Salamanca, sino también por otras acciones como plantear las primeras Cortes que permitían la participación de diversos sectores de la población además de los habituales nobles.

Este primer Estudio contó, según el decreto de 1254, con un maestro en leyes, otro en decretos, dos de decretales, dos de lógica, dos de gramática, dos de física o medicina, uno de órgano, un apotecario, un bibliotecario y dos conservadores.

Así, la Universidad de Salamanca se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos.
Del siglo XIII al siglo XX
En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes. En 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio.

La Universidad de Salamanca pasará por un momento de expansión sin precedentes con la creación de las primeras universidades americanas, que a partir de 1551 comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo. Más del 70% de las universidades creadas en los siglos XVI y XVII consideran hoy en día a la Universidad de Salamanca su ‘alma mater’. En esta época, el prestigio de Salamanca atrae hacia sí una confluencia de estudiantes de todo el ámbito peninsular, e incluso europeos y americanos.


Avanzando en los siglos, será la ley de instrucción pública del año 1857 (Ley Moyano) la que clarifique la situación de la Universidad de Salamanca y la enseñanza general del país dentro del nuevo régimen liberal y centralista. Con ella quedó reducida a las facultades de Derecho, Teología (suprimida definitivamente en 1868) y Filosofía y Letras. El papel hegemónico tradicional de la Universidad de Salamanca, como el de las otras “mayores” (Valladolid y Alcalá) pasó a Madrid, como distrito central. Tan solo un año más tarde, la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad salen en auxilio de la institución financiando, como facultades libres, las enseñanzas de Medicina y Ciencias. En el año 1904, durante el rectorado de Miguel de Unamuno, se consigue su financiación estatal.

En julio de 1943, en el marco de una nueva ordenación política, se promulga la Ley de Ordenación Universitaria para toda España. La rigidez administrativa, el control político y la jerarquía constituían la norma. Y en el marco de las aceleradas transformaciones sociales de los años sesenta, la Ley Villar Palasí (1970), concedía cierta autonomía a las universidades en materia de docencia e investigación.

La aprobación y publicación en el año 1983 de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), ponía punto final a los restos del modelo liberal decimonónico y daba comienzo a una nueva etapa de amplia autonomía universitaria y transformaciones vertiginosas en todos los ámbitos. Más tarde, será la Ley Orgánica de Universidades (2001) la que legisle su funcionamiento.

En relación con el número de estudiantes, la Universidad ha pasado por diferentes etapas. A finales del siglo XIV la institución contaba con algo más de 500 matriculados, sumando en el siglo siguiente hasta los 2.500 y más de 6.500 en los años 80 del siglo XVI, volviendo después, en el siglo XVIII a reducirse hasta los 2.000 estudiantes. A mediados de los años ochenta se superan los 20.000 matriculados, y ya en los 90, la cifra alcanza los 30.000 manteniéndose estable hasta la actualidad.
Ler mais
Cultural
Preço visita livre
  • Individual (Lunes de 15:00 a 19:00 gratis. Última visita 18:15) - 10.00 €
  • Jubilados - 5.00 €
  • Familia numerosa - 5.00 €
  • Grupos - 5.00 €
  • Estudiantes - 5.00 €