Salamanca
Salamanca

University

1 hour
The University of Salamanca is a Spanish public university based in the city of Salamanca, in whose municipality most of its centers are located, although it also has centers in the cities of Zamora, Ávila, Béjar and in the town of Villamayor.
The current USAL
At present, the University of Salamanca continues to maintain its great attractiveness and has a stable student body of around 30,000 students. It has to serve them with nine campuses distributed between Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar and Villamayor among which are distributed the 26 faculties and higher schools and all the research centers that cover aspects as varied as biosciences or laser, through agri-food developments, neurosciences, history studies or basic research, among others.

They are joined by centers dedicated to strengthening academic and cultural ties with other countries and cultures such as the Japanese Hispanic Cultural Center, the Center for Brazilian Studies or the Institute of Ibero-American Studies, where the continuous movement of teachers and students maintains ties and creates new prospects for the future in the established alliances.

Another of the distinctive features of the University is the teaching of Spanish that attracts thousands of foreign students in the different educational programs developed in one of the largest training centers for foreigners of world prestige, the International Courses entity of the University of Salamanca. From International Courses, the Diplomas of Spanish as a Foreign Language (DELE) have been elaborated for years and, recently, an agreement signed with the Cervantes Institute, the National Autonomous University of Mexico and the University of Buenos Aires, has made the University of Salamanca lead, together with them, the development of the first digital certificate of Spanish (SIELE) that can be carried out from anywhere in the world and that will take the certification of the Salamanca study as a guarantee of its validity.
The science and technology developed at the University of Salamanca have led some of the most important advances in recent centuries. From the Salmantine Study emerged personalities such as Torres Villarroel or Abraham Zacut who developed the Almanach Perpetuum, a treaty of astronomy essential for navigation that made it possible to unite continents.

The advanced thinking of Francisco de Vitoria has made Salamanca the cradle of International Law, but other illustrious characters have passed through its classrooms such as Fray Luis de León or Francisco de Salinas or Antonio de Nebrija, creator of the first grammar of Spanish.

In more recent times, the University has welcomed great thinkers and statesmen such as Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors or Adolfo Suárez who have contributed to the construction of the international order.

The Cloister of Doctors includes heads of state of several Ibero-American countries such as Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva or Tavaré Vázquez Rosas; Nobel prizes such as Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse or Severo Ochoa; thinkers and researchers who have marked the course of their disciplines by driving the progress of knowledge. Humanism, intelligence and talent cultivated over eight centuries makes the University of Salamanca a leading institution in the world.
FUNDADA EN 1218
Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las ‘scholas Salamanticae’, germen de la actual Universidad de Salamanca que cumple más de 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento.

Alfonso IX fue un hombre ilustrado y adelantado a su tiempo, no solo por haber creado la Universidad de Salamanca, sino también por otras acciones como plantear las primeras Cortes que permitían la participación de diversos sectores de la población además de los habituales nobles.

Este primer Estudio contó, según el decreto de 1254, con un maestro en leyes, otro en decretos, dos de decretales, dos de lógica, dos de gramática, dos de física o medicina, uno de órgano, un apotecario, un bibliotecario y dos conservadores.

Así, la Universidad de Salamanca se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos.
Del siglo XIII al siglo XX
En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes. En 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio.

La Universidad de Salamanca pasará por un momento de expansión sin precedentes con la creación de las primeras universidades americanas, que a partir de 1551 comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo. Más del 70% de las universidades creadas en los siglos XVI y XVII consideran hoy en día a la Universidad de Salamanca su ‘alma mater’. En esta época, el prestigio de Salamanca atrae hacia sí una confluencia de estudiantes de todo el ámbito peninsular, e incluso europeos y americanos.


Avanzando en los siglos, será la ley de instrucción pública del año 1857 (Ley Moyano) la que clarifique la situación de la Universidad de Salamanca y la enseñanza general del país dentro del nuevo régimen liberal y centralista. Con ella quedó reducida a las facultades de Derecho, Teología (suprimida definitivamente en 1868) y Filosofía y Letras. El papel hegemónico tradicional de la Universidad de Salamanca, como el de las otras “mayores” (Valladolid y Alcalá) pasó a Madrid, como distrito central. Tan solo un año más tarde, la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad salen en auxilio de la institución financiando, como facultades libres, las enseñanzas de Medicina y Ciencias. En el año 1904, durante el rectorado de Miguel de Unamuno, se consigue su financiación estatal.

En julio de 1943, en el marco de una nueva ordenación política, se promulga la Ley de Ordenación Universitaria para toda España. La rigidez administrativa, el control político y la jerarquía constituían la norma. Y en el marco de las aceleradas transformaciones sociales de los años sesenta, la Ley Villar Palasí (1970), concedía cierta autonomía a las universidades en materia de docencia e investigación.

La aprobación y publicación en el año 1983 de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), ponía punto final a los restos del modelo liberal decimonónico y daba comienzo a una nueva etapa de amplia autonomía universitaria y transformaciones vertiginosas en todos los ámbitos. Más tarde, será la Ley Orgánica de Universidades (2001) la que legisle su funcionamiento.

En relación con el número de estudiantes, la Universidad ha pasado por diferentes etapas. A finales del siglo XIV la institución contaba con algo más de 500 matriculados, sumando en el siglo siguiente hasta los 2.500 y más de 6.500 en los años 80 del siglo XVI, volviendo después, en el siglo XVIII a reducirse hasta los 2.000 estudiantes. A mediados de los años ochenta se superan los 20.000 matriculados, y ya en los 90, la cifra alcanza los 30.000 manteniéndose estable hasta la actualidad.
Read More
Business
Free visit price
  • Individual (Lunes de 15:00 a 19:00 gratis. Última visita 18:15) - 10.00 €
  • Jubilados - 5.00 €
  • Familia numerosa - 5.00 €
  • Grupos - 5.00 €
  • Estudiantes - 5.00 €