Universidad
1 hora
La Universidad de Salamanca es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, en cuyo municipio se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y en la localidad de Villamayor.
La USAL actual
En la actualidad, la Universidad de Salamanca sigue manteniendo su gran capacidad de atracción y tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes. Cuenta para atenderles con nueve campus distribuidos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y todos los centros de investigación que abarcan aspectos tan variados como las biociencias o el láser, pasando por desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de historia o la investigación básica, entre otros.
A ellos se unen los centros dedicados a estrechar vínculos académicos y culturales con otros países y culturas como el Centro Cultural Hispano Japonés, el Centro de Estudios Brasileños o el Instituto de Estudios de Iberoamérica, donde el continuo movimiento de profesores y estudiantes mantiene los lazos y crea nuevas perspectivas de futuro en las alianzas establecidas.
Otro de los rasgos distintivos de la Universidad es la enseñanza del Español que atrae a miles de estudiantes extranjeros en los distintos programas educativos desarrollados en uno de los mayores centros de formación para extranjeros de prestigio mundial, la entidad Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Desde Cursos Internacionales se elaboran desde hace años los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y, recientemente, un acuerdo firmado con el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, ha hecho que la Universidad de Salamanca lidere, junto a ellas, el desarrollo del primer certificado digital del español (SIELE) que podrá realizarse desde cualquier parte del mundo y que llevará la certificación del estudio salmantino como aval a su validez.Personajes Ilustres
La ciencia y la tecnología desarrolladas en la Universidad de Salamanca han protagonizado algunos de los avances más importantes de los últimos siglos. Del Estudio salmantino surgieron personalidades como Torres Villarroel o Abraham Zacut quién desarrolló el Almanach Perpetuum, un tratado de astronomía imprescindible para la navegación que hizo posible unir continentes.
El pensamiento avanzado de Francisco de Vitoria ha hecho que se considere a Salamanca cuna del Derecho Internacional, pero por sus aulas han pasado otros personajes ilustres como Fray Luis de León o Francisco de Salinas o Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática del español.
En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors o Adolfo Suárez que han contribuido a la construcción del orden internacional.
En el Claustro de Doctores figuran jefes de estado de varios países iberoamericanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva o Tavaré Vázquez Rosas; premios nobeles como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse o Severo Ochoa; pensadores e investigadores que han marcado el curso de sus disciplinas impulsando el progreso del conocimiento. El humanismo, la inteligencia y el talento cultivado a lo largo de ocho siglos hace de la Universidad de Salamanca una institución protagonista del mundo.
Leer Más
La USAL actual
En la actualidad, la Universidad de Salamanca sigue manteniendo su gran capacidad de atracción y tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes. Cuenta para atenderles con nueve campus distribuidos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y todos los centros de investigación que abarcan aspectos tan variados como las biociencias o el láser, pasando por desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de historia o la investigación básica, entre otros.
A ellos se unen los centros dedicados a estrechar vínculos académicos y culturales con otros países y culturas como el Centro Cultural Hispano Japonés, el Centro de Estudios Brasileños o el Instituto de Estudios de Iberoamérica, donde el continuo movimiento de profesores y estudiantes mantiene los lazos y crea nuevas perspectivas de futuro en las alianzas establecidas.
Otro de los rasgos distintivos de la Universidad es la enseñanza del Español que atrae a miles de estudiantes extranjeros en los distintos programas educativos desarrollados en uno de los mayores centros de formación para extranjeros de prestigio mundial, la entidad Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Desde Cursos Internacionales se elaboran desde hace años los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y, recientemente, un acuerdo firmado con el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, ha hecho que la Universidad de Salamanca lidere, junto a ellas, el desarrollo del primer certificado digital del español (SIELE) que podrá realizarse desde cualquier parte del mundo y que llevará la certificación del estudio salmantino como aval a su validez.Personajes Ilustres
La ciencia y la tecnología desarrolladas en la Universidad de Salamanca han protagonizado algunos de los avances más importantes de los últimos siglos. Del Estudio salmantino surgieron personalidades como Torres Villarroel o Abraham Zacut quién desarrolló el Almanach Perpetuum, un tratado de astronomía imprescindible para la navegación que hizo posible unir continentes.
El pensamiento avanzado de Francisco de Vitoria ha hecho que se considere a Salamanca cuna del Derecho Internacional, pero por sus aulas han pasado otros personajes ilustres como Fray Luis de León o Francisco de Salinas o Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática del español.
En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors o Adolfo Suárez que han contribuido a la construcción del orden internacional.
En el Claustro de Doctores figuran jefes de estado de varios países iberoamericanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva o Tavaré Vázquez Rosas; premios nobeles como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse o Severo Ochoa; pensadores e investigadores que han marcado el curso de sus disciplinas impulsando el progreso del conocimiento. El humanismo, la inteligencia y el talento cultivado a lo largo de ocho siglos hace de la Universidad de Salamanca una institución protagonista del mundo.
Precio visita libre
- Individual (Lunes de 15:00 a 19:00 gratis. Última visita 18:15) - 10.00 €
- Jubilados - 5.00 €
- Familia numerosa - 5.00 €
- Grupos - 5.00 €
- Estudiantes - 5.00 €
Arte y tradiciones
La Universidad de Salamanca cuenta con un importante patrimonio material en forma de edificios históricos y espacios emblemáticos que aún se encuentran en activo y reciben cada día la visita de cientos de personas, bien porque quieran apreciar su valor artístico o histórico, o bien porque tengan que realizar alguna actividad académica en ellos.
Destacan especialmente el Edificio de Escuelas Mayores con su fachada plateresca, en el interior del cual se encuentra la Biblioteca General Histórica con 2.774 manuscritos, 483 incunables y alrededor de 62.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII. Visita obligada es también el Patio de Escuelas Menores que alberga en una de sus salas la conocida pintura del ‘Cielo de Salamanca’, obra atribuida a Fernando Gallego que recoge temas astronómicos y astrológicos.
Son obras de arte y reflejos de la historia de la institución. Una historia cargada de tradiciones donde destacan, por ejemplo, las tradicionales ceremonias de investidura de los doctores honoris causa con su tradicional y colorido desfile de togados, la celebración del patrón Santo Tomás o las aperturas solemnes de curso en las que el rector repasa los principales retos que aborda cada ejercicio la institución.
La Universidad de Salamanca cuenta con un importante patrimonio material en forma de edificios históricos y espacios emblemáticos que aún se encuentran en activo y reciben cada día la visita de cientos de personas, bien porque quieran apreciar su valor artístico o histórico, o bien porque tengan que realizar alguna actividad académica en ellos.
Destacan especialmente el Edificio de Escuelas Mayores con su fachada plateresca, en el interior del cual se encuentra la Biblioteca General Histórica con 2.774 manuscritos, 483 incunables y alrededor de 62.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII. Visita obligada es también el Patio de Escuelas Menores que alberga en una de sus salas la conocida pintura del ‘Cielo de Salamanca’, obra atribuida a Fernando Gallego que recoge temas astronómicos y astrológicos.
Son obras de arte y reflejos de la historia de la institución. Una historia cargada de tradiciones donde destacan, por ejemplo, las tradicionales ceremonias de investidura de los doctores honoris causa con su tradicional y colorido desfile de togados, la celebración del patrón Santo Tomás o las aperturas solemnes de curso en las que el rector repasa los principales retos que aborda cada ejercicio la institución.