Salamanca
Salamanca

圣多明各德拉克鲁兹展览室 Santo Domingo de La Cruz

45 分钟
Santo Domingo de la Cruz展览馆于2002年开放,经过旧的圣多明各德拉克鲁兹学院的修复。 这所学校于16世纪由贝贾尔公爵创立,是多米尼加人修道院的一部分,并优先考虑来自安达卢西亚的学生入学。 该建筑举办Salmantine雕塑家Venancio Blanco的临时展览。 在展厅周围的花园里,展示了艺术家永久收藏的作品,其中公牛和斗牛士的雕塑脱颖而出,以及宗教性质的作品,如《最后的晚餐》或《回归父的基督》。 在夏季的夜晚,花园变成了户外音乐会的理想场所,为这个历史空间增添了额外的吸引力。
圣多明各德拉克鲁兹展览馆是一个文化空间,于2002年宣布萨拉曼卡为欧洲文化之都之际落成。 它位于旧的Santo Domingo de la Cruz学院的建筑和花园中,这是一个成立于16世纪的机构,与圣埃斯特班修道院相连。

自2014年以来,由于萨拉曼卡市,MAPFRE基金会和Venancio Blanco基金会之间的合作协议,这个围栏是Venancio Blanco基金会的总部,该基金会举办临时展览和著名萨尔曼蒂诺雕塑家永久收藏的作品。

圣多明各展览馆有一个Venancio Blanco基金会的研讨会,其中教授绘画,雕刻,雕塑,结合和混合技术的活动,所有这些活动都鼓励创造力和可持续性。


Sala Santo Domingo及其花园已成为萨拉曼卡的文化参考。 免费入场,这个空间让您在轻松的氛围中享受艺术和自然,游客可以在花园中漫步,欣赏Venancio Blanco的雕塑,这些雕塑和谐地融入环境。 在夏季,Plazas y Patios 计划将场地转变为举办户外音乐会的舞台。 音乐 , 自然和明亮大教堂的壮丽景色的结合创造了独特的氛围 , 为市民提供了难忘的文化体验。

萨拉曼卡除了在这里展出的作品外,他的作品在广场和花园中广泛展出,雕塑象征着西班牙广场牛仔Charro的纪念碑,萨拉曼卡广场市长Juan Carlos和Doña Sofía国王的奖章或旧金山Campo de Asís的雕塑。
El siglo XVI fue la época dorada del Estudio de San Esteban. El éxito de la Escuela de Salamanca convirtió a San Esteban en un foco de atracción para estudiantes de otras provincias. Los dominicos, aparte del Estudio General, contaron con dos colegios adscritos al convento, lo que refleja el impulso que las órdenes religiosas dieron a la educación en aquella época.

El l primero de ellos fue el Colegio de San Cayetano, fundado en 1515. No se tiene constancia de que contara con un edificio propio independiente del convento. El otro fue el de Santo Domingo de la Cruz, que funcionó desde 1535 hasta aproximadamente 1551 con su propio edificio. Fue fundado en el siglo XVI por los Duques de Béjar y fray Domingo de Baltanás, fraile dominico. Se dedicó a Santo Domingo y a la devoción a la Santa Cruz. Sin olvidar que en la denominación del colegio pudo influir su proximidad al Monte Olivetti, donde una cruz de piedra recordaba el milagro acaecido en este lugar durante la predicación de san Vicente Ferrer.

La estructura del Colegio de Santo Domingo no sigue el modelo claustral de la arquitectura colegial de la época, ni siquiera contó con capilla o biblioteca propias. Era un edificio humilde, que combinaba las funciones de residencia y centro de estudios. Para el resto de sus necesidades contaría con las propias instalaciones de San Esteban, lo que haría innecesaria la edificación de una capilla exenta.

El edificio presenta una estructura sencilla, de planta rectangular y con cubierta a doble vertiente. La variación en el aparejo de los muros sugiere que su construcción se llevó a cabo en dos fases. Su fachada principal mira a poniente. La puerta principal, descentrada respecto a la fachada, está enmarcada por un alfiz. En las enjutas del arco destacan los escudos con los apellidos de los Duques de Béjar, Zúñiga y Sotomayor, mientras que una inscripción, hoy muy desgastada, anuncia el nombre del colegio: COLLEGIUM S. DNICI.
El interior se estructura en tres naves separadas por arquerías de piedra que sostienen la techumbre de madera y apean en robustas columnas, creando un espacio diáfano que seguramente estuvo dividido en varias dependencias. El colegio acogió a tan solo ocho alumnos de los quince previstos, y funcionó como institución educativa apenas dieciséis años, entre 1535 y 1551. Las dificultades económicas forzaron su cierre. Desde 1714 se utilizó como panera, momento en el que se cegó la puerta principal. El espacio exterior se dedicó a huerto para el mantenimiento del convento, que contaba con noria y pozo.

Con la concesión del título de Ciudad Europea de la Cultura a Salamanca el año 2002, el edificio y los jardines circundantes se rehabilitaron para convertirlo en sala de exposiciones.
La sala se inauguró en enero de 2002 con la exposición “Auguste Rodin, escultor. Los arrepentimientos de Rodin: dibujo y fotografía”, de la que también fueron sedes el patio de las Escuelas Menores y la Plaza Mayor. Ese mismo año acogió las exposiciones “El asombro en la mirada. Cien años de fotografía en Castilla y León (1839-1939)”, En 2014 el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación Mapfre y la Fundación Venancio Blanco firmaron un convenio de colaboración para que la Sala de Exposiciones de Santo Domingo acogiese la obra de Venancio Blanco. Por este convenio el edificio pasa a ser sede de la Fundación Venancio Blanco que aporta la colección de obras artísticas que gestiona, que incluye miles de dibujos, piezas de bronce y otras piezas realizadas con distintas técnicas por el escultor salmantino, así como otras obras de arte de distintos autores contemporáneos.
阅读更多
Cultural
Educativo
Urbano