SALA DE EXPOSICIONES DE SANTO DOMINGO DE LA CRUZ
45 minutos
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz abrió sus puertas en 2002, tras la rehabilitación del antiguo Colegio de Santo Domingo de la Cruz. Este colegio, fundado en el siglo XVI por los Duques de Béjar, formaba parte del Convento de los Dominicos y otorgaba prioridad de ingreso a estudiantes procedentes de Andalucía. El edificio acoge exposiciones temporales del escultor salmantino Venancio Blanco. En los jardines que rodean a la sala de exposiciones, se muestra una colección permanente de obras del artista, entre las que destacan las esculturas de toros y toreros, además de obras de carácter religioso, como La Última Cena o El Cristo que retorna al Padre. Durante las noches de verano, los jardines se transforman en un escenario ideal para conciertos al aire libre, añadiendo un atractivo adicional a este espacio histórico.
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz es un espacio cultural que fue inaugurado en 2002, con motivo de la declaración de Salamanca como Capital Europea de la Cultura. Se ubica en el edificio y los jardines del antiguo Colegio de Santo Domingo de la Cruz, una institución fundada en el siglo XVI y vinculada al Convento de San Esteban.
Desde 2014, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco, este recinto alberga la sede de la Fundación Venancio Blanco, que acoge tanto exposiciones temporales como una colección permanente de obras del reconocido escultor salmantino.
La Sala de Exposiciones de Santo Domingo cuenta con un taller de la Fundación Venancio Blanco en el que se imparten actividades de dibujo, grabado, escultura, encuadernación y técnicas mixtas, todas con un enfoque que fomenta la creatividad y la sostenibilidad.
La Sala Santo Domingo y sus jardines se han consolidado como un referente cultural en Salamanca. Con entrada gratuita, este espacio permite disfrutar del arte y la naturaleza en un ambiente relajado, donde los visitantes pueden pasear por el jardín admirando las esculturas de Venancio Blanco que se integran armoniosamente en el entorno. Durante el verano, el programa Plazas y Patios transforma el recinto en un escenario que acoge conciertos al aire libre. La combinación de música, naturaleza y las impresionantes vistas de la Catedral iluminada crea una atmósfera única, ofreciendo a los ciudadanos una experiencia cultural inolvidable.
Salamanca, aparte de las obras aquí expuestas, cuenta con una nutrida representación de sus obras repartidas por plazas y jardines, con esculturas tan emblemáticas como el monumento al Vaquero Charro en la plaza de España, el medallón del Rey Juan Carlos y Doña Sofía en la Plaza Mayor de Salamanca o la escultura de San Francisco de Asís en el Campo de San Francisco.
Leer Más
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz es un espacio cultural que fue inaugurado en 2002, con motivo de la declaración de Salamanca como Capital Europea de la Cultura. Se ubica en el edificio y los jardines del antiguo Colegio de Santo Domingo de la Cruz, una institución fundada en el siglo XVI y vinculada al Convento de San Esteban.
Desde 2014, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco, este recinto alberga la sede de la Fundación Venancio Blanco, que acoge tanto exposiciones temporales como una colección permanente de obras del reconocido escultor salmantino.
La Sala de Exposiciones de Santo Domingo cuenta con un taller de la Fundación Venancio Blanco en el que se imparten actividades de dibujo, grabado, escultura, encuadernación y técnicas mixtas, todas con un enfoque que fomenta la creatividad y la sostenibilidad.
La Sala Santo Domingo y sus jardines se han consolidado como un referente cultural en Salamanca. Con entrada gratuita, este espacio permite disfrutar del arte y la naturaleza en un ambiente relajado, donde los visitantes pueden pasear por el jardín admirando las esculturas de Venancio Blanco que se integran armoniosamente en el entorno. Durante el verano, el programa Plazas y Patios transforma el recinto en un escenario que acoge conciertos al aire libre. La combinación de música, naturaleza y las impresionantes vistas de la Catedral iluminada crea una atmósfera única, ofreciendo a los ciudadanos una experiencia cultural inolvidable.
Salamanca, aparte de las obras aquí expuestas, cuenta con una nutrida representación de sus obras repartidas por plazas y jardines, con esculturas tan emblemáticas como el monumento al Vaquero Charro en la plaza de España, el medallón del Rey Juan Carlos y Doña Sofía en la Plaza Mayor de Salamanca o la escultura de San Francisco de Asís en el Campo de San Francisco.
Los jardines albergan la exposición permanente de Venancio Blanco, esculturas realizadas en bronce y otros metales, mientras que el edificio del antiguo Colegio de Santo Domingo acoge las exposiciones temporales.
La muestra que se expone en los jardines de Santo Domingo fue seleccionada por el propio autor e incluye obras como 'La última cena' o el “Cristo que retorna al Padre”. Muchas de ellas son esculturas relacionadas con la tauromaquia, como toreros, caballos y toros, que reflejan su amor por el Campo Charro salmantino en el que nació y creció Venancio Blanco. Paseando por el jardín podemos ver las siguientes esculturas:
• Dos figuras de guerreros helenísticos de Riace, creadas por Venancio Blanco con la técnica de a la cera perdida.
• La Ultima Cena.
• Ángel
• Cristo vuelve al Padre.
• Figuras relacionadas con la tauromaquia: toreros y toros.
• Isabel la Católica.
• Cisne.
• Mujer del espejo.
• Sinfonía.
• Dos figuras de guerreros helenísticos de Riace, creadas por Venancio Blanco con la técnica de a la cera perdida.
• La Ultima Cena.
• Ángel
• Cristo vuelve al Padre.
• Figuras relacionadas con la tauromaquia: toreros y toros.
• Isabel la Católica.
• Cisne.
• Mujer del espejo.
• Sinfonía.