Salamanca
Salamanca

Museu de Arte Noveau e Art Deco. Casa de Lis

45 minutos
PENDENTE
O edifício
A fachada norte, o acesso através da Gibraltar Street, é o único sinal do modernismo na cidade de Salamanca. O conjunto, formado pela fachada de dois corpos, pátio e cerca, é de grande simplicidade. O primeiro andar e os portões são decorados de acordo com as influências da Art Nouveau belga, enquanto a porta de madeira, em um arco baixo, tem motivos florais e aquáticos e destacados em relevo.


A fachada sul, que fica de frente para o rio e recebe luz a maior parte do dia, é uma combinação espetacular de classicismo e modernidade. Acima da parede de pedra estão duas galerias de ferro e vidro, no centro uma escada que bifurca em direção a um grande terraço aberto.


A utilização de ferro, material de construção da época, tanto na fachada sul como no pátio central, com nuances expressivas proporciona um desenho inovador que ultrapassa a função estrutural. Exemplificado nos desenhos dos enxaguamentos dos arcos do pórtico, no hardware dos mirantes ou nas colunas de fundição fina da oficina Moneo.


O pátio central é composto por galerias escurecidas apoiadas por colunas de fundição. No piso inferior destaca-se a decoração modernista dos estuques de portas e frisos. No piso superior da galeria destaca-se a decoração do hardware e a representação da flor-de-lis, em homenagem ao sobrenome de seu promotor.


Embora a concepção inicial do pátio, usado o edifício como uma casa de família, fosse um pátio aberto, hoje permanece fechado com uma janela de vitrais feita pelo artista catalão Juan Villaplana de acordo com o desenho de Manuel Ramos Andrade. Na janela, prevalece o uso de uma ampla gama de cores para representar o céu, as nuvens, a lua ou as estrelas.


A casa Lis, hoje, tem outros vitrais, nas galerias da fachada sul, ou na claraboia da escadaria central que dão ao edifício uma riqueza cromática ainda mais atraente e autêntica para o seu tempo. Em suma, os vitrais são hoje mais um conjunto de peças de arte no Museu de Art Nouveau e Art Deco.


Para chegar ao Museu, a casa Lis teve habitantes muito diversos, passou por diferentes inquilinos e proprietários até que, uma vez abandonada e arruinada, poderia ser expropriada pelos primeiros municípios democráticos que a destinaram à Casa da Cultura e fizeram os investimentos adequados para recuperá-la e dotá-la do esplendor atual. Posteriormente, com a transferência por Manuel Ramos Andrade da sua coleção Art Déco e Art Noveau para a cidade, foi criado neste edifício o museu dedicado a estes estilos artísticos.
La Casa Lis es un palacete urbano enclavado sobre la antigua muralla de la ciudad mandado construir por D. Miguel de Lis (1855-1909). El encargado de llevar a cabo este proyecto fue Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935), natural de Jerez de la Frontera, que desembarcó en Salamanca para ocupar la plaza de arquitecto provincial. Don Miguel de Lis era propietario de una fábrica de curtidos que había heredado de su padre y que adaptó a los nuevos sistemas de producción en la última década del siglo XIX. Este próspero negocio le facilitó una desahogada posición económica, de modo que D. Miguel es, en la época en que construye su nuevo palacio urbano, uno de los cien mayores contribuyentes de Salamanca. Definido como una persona hábil para los negocios y trabajador infatigable, su carácter “moderno” se puede apreciar en la concepción de su nueva vivienda.

D. Miguel de Lis y su mujer
D. Miguel de Lis y su mujer, Dolores Primo, en la Casa Lis. Fotografía: Archivo Gombau. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Antigua fachada sur del edificio de la Casa Lis
Antigua fachada sur del edificio de la Casa Lis. Fotografía: Archivo Gombau. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Las características del solar sobre el que se edificó la Casa Lis (irregular, enclavado sobre una muralla y con un fuerte desnivel en su lado sur) hubiesen podido ser limitaciones en un primer momento, si bien son resueltas por Joaquín de Vargas de forma magistral. Vargas organiza toda la vivienda en torno a un patio interior que sirve para distribuir las estancias y diseña una fachada construida con hierro y vidrio siguiendo los preceptos de la arquitectura industrial. Para salvar el desnivel existente hasta llegar al actual paseo del Rector Esperabé, idea una escalera que permite crear unas terrazas ajardinadas y una gruta cubierta de rocalla que aligera el conjunto. El resultado es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial empleada para uso residencial, único por su espectacularidad y por la audacia arquitectónica con que Vargas fue capaz de resolver los condicionantes del proyecto.

Pero la Casa Lis reserva una sorpresa más: su fachada norte es uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista que podemos encontrar en Salamanca. Construida en piedra y ladrillo, destaca su puerta de acceso y el movimiento orgánico de las verjas de hierro de una deliciosa delicadeza Art Nouveau. La construcción de la Casa Lis debió de ser rápida, en 1905 se reconstruye la fachada norte y en 1906 se inaugura la vivienda. En el interior, la casa contaba con habitaciones para el verano y para el invierno, las primeras en la planta baja y las segundas, en el principal. Entre otras dependencias contaba con despacho, comedores, oratorio, sala de baños con agua fría y caliente, varios salones e invernadero. La vivienda se iluminaba con luz eléctrica y la decoración era de gusto modernista con vidrieras artísticas en la galería del patio, las puertas y la claraboya de la escalera principal.

Antiguo patio interior de la Casa Lis
Antiguo patio interior de la Casa Lis. Fotografía: Archivo Gombau. Filmoteca Regional de Castilla y León.
La casa-palacio cambió de propietarios en 1917, cuando D. Enrique Esperabé de Arteaga (1869-1966), futuro rector de la Universidad de Salamanca, se muda aquí junto a su familia. Después, la Casa Lis fue habitada por diversos inquilinos hasta que en los años setenta, cerrada y sin uso, comienza un periodo de decadencia y degradación. Así, aunque la Casa Lis vivió una época de esplendor, también fue víctima de un periodo de abandono que a punto estuvo de hacerla desaparecer. En 1981, el Ayuntamiento de Salamanca, consciente del valor del inmueble, inició un expediente de expropiación que logró salvarla de la ruin.

Actualmente el edificio es la sede del Museo Art Nouveau y Art Déco y en sus salones y dependencias se exhibe una parte de los fondos donados por D. Manuel Ramos Andrade (1944-1998), anticuario y coleccionista que vio cómo en 1995 la Casa Lis, con un recuperado esplendor, abría de nuevo sus puertas, ésta vez para exponer sus colecciones únicas en España. En la actualidad, una gran vidriera emplomada, realizada por el taller Villaplana siguiendo diseños de D. Manuel Ramos Andrade, cubre el patio central. Las claraboyas y cerramientos elaborados en el mismo taller han recuperado las vidrieras artísticas que ya engalanaban la vivienda de D. Miguel de Lis en 1906 y la fachada sur, de un delicioso cromatismo, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de Salamanca.
Ler mais
Compras
Cultural
Urbano
Preço visita livre
  • Individual - 5.00 €
  • Jubilados - 3.00 €
  • Desempleados - 3.00 €
  • Grupos (Número mínimo: 11) - 3.00 €
  • Niños (Edad máxima: 14) - 0.00 €
  • Estudiantes - 3.00 €
  • Jueves - 0.00 €
  • Casa lis y museo automocion - 5.00 €
  • Casa lis y palacio monterrey
    • Venta entrada - En la Casa Lis y el Palacio de Monterrey
    • Individual - 8.00 €
    • Estudiantes - 6.00 €
    • Jubilados - 6.00 €