Museo de Art Noveau y Art Déco. Casa Lis
45 minutos
PENDIENTE
El edificio
La fachada norte, el acceso por la calle Gibraltar, es la única muestra de modernismo en la ciudad de Salamanca. El conjunto, formado por fachada de dos cuerpos, patio y verja, es de gran sencillez. La primera planta y las verjas están decoradas según las influencias del Art Nouveau belga mientras que la puerta de madera, en un arco bajo, posee motivos florales y acuáticos y resaltados en relieve.
La fachada sur, que da al río y recibe luz la mayor parte del día, es una espectacular combinación de clasicismo y modernidad. Por encima del muro de piedra se sitúan dos galerías de hierro y cristal, en el centro una escalera que se bifurca hacia una gran terraza abierta.
El uso del hierro, material constructivo de la época, tanto en la fachada sur como en el patio central, con matices expresivos aporta un diseño innovador que supera a la función estructural. Ejemplificado en los calados de las enjutas de los arcos del pórtico, en los herrajes de los miradores o en las finas columnas de fundición del taller de Moneo.
El patio central consta de galerías adinteladas apoyadas en columnas de fundición. En el piso inferior destaca la decoración modernista de los estucos de puertas y frisos corridos. En el piso superior de la galería destaca la decoración de los herrajes y la representación de la flor de lis, en honor al apellido de su promotor.
Si bien la concepción inicial del patio, usado el edificio como vivienda familiar, era un patio abierto, en la actualidad este permanece cerrado con una vidriera emplomada realizada por el artista catalán Juan Villaplana según diseño de Manuel Ramos Andrade. En la vidriera prima la utilización de una amplia gama de colores con los que representar el cielo, las nubes, la luna o las estrellas.
La casa Lis, hoy, posee otras vidrieras en ventanas, en las galerías de la fachada sur, o en el lucernario de la escalera central que dan al edificio una riqueza cromática aún más atrayente y auténtica para su época. En definitiva, las vidrieras son hoy un conjunto más de piezas de arte en el Museo de Art Nouveau y Art Déco.
Para llegar a Museo, la casa Lis ha tenido muy diversos moradores, ha pasado por diferentes inquilinos y dueños hasta que una vez abandonada y arruinada pudo ser expropiada por los primeros ayuntamientos democráticos destinándola para Casa de Cultura y haciendo las inversiones oportunas para recuperarla y dotarla del esplendor actual. Posteriormente, con la cesión por parte de Manuel Ramos Andrade de su colección de art déco y Art Noveau a la ciudad, se creó en este edificio el museo dedicado a estos estilos artísticos.
Leer Más
El edificio
La fachada norte, el acceso por la calle Gibraltar, es la única muestra de modernismo en la ciudad de Salamanca. El conjunto, formado por fachada de dos cuerpos, patio y verja, es de gran sencillez. La primera planta y las verjas están decoradas según las influencias del Art Nouveau belga mientras que la puerta de madera, en un arco bajo, posee motivos florales y acuáticos y resaltados en relieve.
La fachada sur, que da al río y recibe luz la mayor parte del día, es una espectacular combinación de clasicismo y modernidad. Por encima del muro de piedra se sitúan dos galerías de hierro y cristal, en el centro una escalera que se bifurca hacia una gran terraza abierta.
El uso del hierro, material constructivo de la época, tanto en la fachada sur como en el patio central, con matices expresivos aporta un diseño innovador que supera a la función estructural. Ejemplificado en los calados de las enjutas de los arcos del pórtico, en los herrajes de los miradores o en las finas columnas de fundición del taller de Moneo.
El patio central consta de galerías adinteladas apoyadas en columnas de fundición. En el piso inferior destaca la decoración modernista de los estucos de puertas y frisos corridos. En el piso superior de la galería destaca la decoración de los herrajes y la representación de la flor de lis, en honor al apellido de su promotor.
Si bien la concepción inicial del patio, usado el edificio como vivienda familiar, era un patio abierto, en la actualidad este permanece cerrado con una vidriera emplomada realizada por el artista catalán Juan Villaplana según diseño de Manuel Ramos Andrade. En la vidriera prima la utilización de una amplia gama de colores con los que representar el cielo, las nubes, la luna o las estrellas.
La casa Lis, hoy, posee otras vidrieras en ventanas, en las galerías de la fachada sur, o en el lucernario de la escalera central que dan al edificio una riqueza cromática aún más atrayente y auténtica para su época. En definitiva, las vidrieras son hoy un conjunto más de piezas de arte en el Museo de Art Nouveau y Art Déco.
Para llegar a Museo, la casa Lis ha tenido muy diversos moradores, ha pasado por diferentes inquilinos y dueños hasta que una vez abandonada y arruinada pudo ser expropiada por los primeros ayuntamientos democráticos destinándola para Casa de Cultura y haciendo las inversiones oportunas para recuperarla y dotarla del esplendor actual. Posteriormente, con la cesión por parte de Manuel Ramos Andrade de su colección de art déco y Art Noveau a la ciudad, se creó en este edificio el museo dedicado a estos estilos artísticos.
Precio visita libre
- Individual - 5.00 €
- Jubilados - 3.00 €
- Desempleados - 3.00 €
- Grupos (Número mínimo: 11) - 3.00 €
- Niños (Edad máxima: 14) - 0.00 €
- Estudiantes - 3.00 €
- Jueves - 0.00 €
- Casa lis y museo automocion - 5.00 €
- Casa lis y palacio monterrey
- Venta entrada - En la Casa Lis y el Palacio de Monterrey
- Individual - 8.00 €
- Estudiantes - 6.00 €
- Jubilados - 6.00 €
A través de sus diecinueve colecciones el recorrido por sus salas muestra al visitante la producción de los talleres europeos de artes decorativas de los periodos Nouveau y Déco. Joyas de Masriera o Faberge, vidrios iridiscentes de los talleres Loetz, Kralik, Pallme König o de la escuela de Nancy con piezas de Émile Gallé, los Hermanos Daum o Paul Nicolas. Muebles de Homar, Majorelle, Busquets. Porcelanas de Rosenthal, Royal Copenhagen, Mariano Benlliure, Gustave Guetant o Zuloaga. Los fondos que atesora la Casa Lis muestran la trayectoria de autores tan importantes como Émile Gallé con sus vidrios de capas superpuestas y sus exquisitos muebles o la evolución de Rene Lalique que partiendo de la joyería Art Nouveau orienta su creatividad al diseño del vidrio en las décadas posteriores.
Destaca la colección de muñecas de porcelana francesas del s. XIX, que ha sido definida por los expertos como la mejor colección expuesta al público a nivel mundial, o la muestra de criselefantinas de Demetre Chiparus o Ferdinand Preiss, pequeñas esculturas que combinan el metal para las vestimentas y el marfil para las partes desnudas del cuerpo como la cara o las manos y que se han convertido en icono del Art Déco.
Destaca la colección de muñecas de porcelana francesas del s. XIX, que ha sido definida por los expertos como la mejor colección expuesta al público a nivel mundial, o la muestra de criselefantinas de Demetre Chiparus o Ferdinand Preiss, pequeñas esculturas que combinan el metal para las vestimentas y el marfil para las partes desnudas del cuerpo como la cara o las manos y que se han convertido en icono del Art Déco.
La exposición «Lis… un viaje en el tiempo» es un homenaje a los dos grandes autores de la Casa, don Miguel de Lis y don Joaquín de Vargas, que muestra las fotografías realizadas por Venancio Gombau en 1908 junto a diversas piezas de las colecciones del Museo no expuestas antes o adquiridas en los últimos años.
Los visitantes pueden vivir esta experiencia en el Museo junto a la muestra permanente y los servicios del Café y la Tienda de Lis con un horario de verano más amplio: de lunes a domingo entre las 11 y las 20 horas.
El Museo también abrirá la Terraza de Lis a partir del jueves 4 de julio, espacio que podrá disfrutarse de jueves a sábado entre las 20:30 horas y la medianoche.
También hasta medianoche puede visitarse la Casa Lis los sábados de julio con su entrada nocturna, que incluye la visita a las exposiciones permanente y temporal y conciertos las noches del 6, 13, 20 y 27 de julio.
(Salamanca, 3 de julio de 2024) El Museo Art Nouveau y Art Déco ofrece desde hoy un «Viaje en el tiempo» a todos sus visitantes, experiencia que los transportará hasta el origen de la Casa Lis a través de su nueva exposición temporal para contemplar la belleza y grandiosidad con la que fue concebida en su momento de máximo esplendor. Construida entre 1897 y 1905 por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935) y encargada por el industrial salmantino Miguel de Lis de la Puebla (1855-1909), la Casa Lis fue fotografiada por Venancio Gombau (1861-1929) en torno al año 1908. Este testimonio gráfico ilustra el viaje al pasado en la exposición «Lis… un viaje en el tiempo» junto a diversas piezas de las colecciones del Museo que, bien no han sido expuestas nunca, bien se han adquirido en los últimos años. Además, una de las piezas, el busto de Joaquín de Vargas creado por Aniceto Marinas, ha sido cedida para la muestra por su descendiente, Joaquín de Vargas de la Rúa.
Los visitantes pueden vivir esta experiencia en el Museo junto a la muestra permanente y los servicios del Café y la Tienda de Lis con un horario de verano más amplio: de lunes a domingo entre las 11 y las 20 horas.
El Museo también abrirá la Terraza de Lis a partir del jueves 4 de julio, espacio que podrá disfrutarse de jueves a sábado entre las 20:30 horas y la medianoche.
También hasta medianoche puede visitarse la Casa Lis los sábados de julio con su entrada nocturna, que incluye la visita a las exposiciones permanente y temporal y conciertos las noches del 6, 13, 20 y 27 de julio.
(Salamanca, 3 de julio de 2024) El Museo Art Nouveau y Art Déco ofrece desde hoy un «Viaje en el tiempo» a todos sus visitantes, experiencia que los transportará hasta el origen de la Casa Lis a través de su nueva exposición temporal para contemplar la belleza y grandiosidad con la que fue concebida en su momento de máximo esplendor. Construida entre 1897 y 1905 por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935) y encargada por el industrial salmantino Miguel de Lis de la Puebla (1855-1909), la Casa Lis fue fotografiada por Venancio Gombau (1861-1929) en torno al año 1908. Este testimonio gráfico ilustra el viaje al pasado en la exposición «Lis… un viaje en el tiempo» junto a diversas piezas de las colecciones del Museo que, bien no han sido expuestas nunca, bien se han adquirido en los últimos años. Además, una de las piezas, el busto de Joaquín de Vargas creado por Aniceto Marinas, ha sido cedida para la muestra por su descendiente, Joaquín de Vargas de la Rúa.