Salamanca
Salamanca

Cielo de Salamanca

25 minutos
El Cielo de Salamanca1​es una pintura mural atribuida a Fernando Gallego2​ que se corresponde con la tercera parte de la decoración de la bóveda de la antigua Biblioteca de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. La pintura es una representación astrológica (signos, constelaciones, el Sol y Mercurio) de parte de la bóveda celeste, siguiendo la iconografía del Poeticon Astronomicon1​.
Arte y Astronomía en la Bóveda de la Antigua Biblioteca Universitaria
Si, al decir de Borges, “somos nuestra memoria”, la Universidad de Salamanca está llena de recuerdos cristalizados en obras, como la Bóveda astrológica de su Antigua Biblioteca, que son las que permanecen y dan consistencia a su historia.

La Universidad, con el objetivo de difundir su patrimonio y profundizar en su conocimiento, ha querido realizar esta exposición sobre el conocido popularmente como El Cielo de Salamanca, término acuñado en 1951 por Rafael Láinez Alcalá, catedrático de Historia del Arte de esta Universidad.

Es una original obra realizada por una de las más fuertes y singulares personalidades de nuestra pintura gótica, Fernando Gallego (1440-1507), quien quiso expresar en ella una visión luminosa de la noche misma, pintar el cielo estrellado a la luz del día, haciendo visible lo invisible.

Salamanca fue escenario del importante avance que tuvo lugar en el arte español avanzado el siglo XV, pues en su Biblioteca se proyectó una iconografía innovadora, de una gran modernidad, distinta por completo a lo que a la sazón podía verse en España.

Esta exposición aspira a cumplir con el objetivo de evocar e ilustrar un brillante pasado, en un momento en el que surge esta sorprendente obra pictórica, en la década de 1480, llamada a convertirse en el simbólico gozne que facilita el cierre de un periodo y la apertura de otro: cuando la cátedra de Astrología adquirió un relevante protagonismo, actuando como puente entre la tradición medieval y el desarrollo de la ciencia renacentista en la misma Universidad de Salamanca.

La muestra se desarrolla en tres salas de exposiciones situadas en el Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca, permitiendo el recorrido la contemplación de la obra conservada, su interpretación y análisis, y finalmente el desglose de los elementos que componen El Cielo de Salamanca.

El impacto visual de estas imágenes fue resaltado por el siciliano Lucio Marineo Sículo, profesor del Estudio salmantino, a finales del siglo XV, al considerar que eran valoradas “con el mayor gusto que pueda caber por parte de los que las miran”.

Esto es lo que ahora también se pretende, y que el visitante pueda sentir al finalizar su recorrido cómo, evocando la expresión de nuestro romancero, “el Cielo en la tierra cabe”.
Cultural
Precio visita libre
  • Individual - 0.00 €