PLAZA MAYOR
30 minutos
Se trata de una de las plazas más bellas de España. Fue construida en el siglo XVIII siguiendo el proyecto del arquitecto Alberto Churriguera. Está considerada como uno de los monumentos más importantes del barroco español. En el lado norte se encuentra el edificio del Ayuntamiento, coronado por una espadaña entre cuatro figuras alegóricas. En su decoración destacan los medallones, entre los que figuran reyes, militares y conquistadores, y personajes importantes de la cultura española, como Cervantes, Santa Teresa o Unamuno.
La construcción se inició en 1729 por iniciativa del corregidor Rodrigo Caballero Llanes. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Alberto de Churriguera, a quién sucedió su sobrino Manuel de Lara Churriguera y, finalmente, fue concluido en 1755 bajo la dirección de Andrés García de Quiñones.
La Plaza Mayor de Salamanca es el centro neurálgico de la ciudad. Se construyó en el espacio ocupado por un mercado y durante siglos su finalidad fue acoger las ferias, fiestas y mercados de la ciudad. Hoy sigue siendo un espacio de servicios pero enfocado principalmente a la restauración. Los locales, que en el pasado fueron tiendas y negocios, hoy están ocupados mayoritariamente por cafeterías y restaurantes. El más antiguo de todo ellos es la Cafetería Novelty, un hermoso local de estilo modernista inaugurado en 1905. Fue siempre un lugar de tertulias de intelectuales de la talla de Miguel de Unamuno o Torrente Ballester, cuya presencia ha quedado inmortalizada en una escultura realizada por el escultor Fernando Mayoral.
En la actualidad, la plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad. Es un punto de encuentro de sus habitantes y de todos los que visitan la ciudad que, sin excepción, quedan impactados por su belleza. Sentarse en sus terrazas viendo pasar las horas y las gentes constituye casi un ritual para muchos de sus habitantes.
CURIOSIDADES:
• La Plaza Mayor fue la plaza de toros hasta los años treinta del siglo XIX. En recuerdo de su uso como coso taurino cada 25 de julio se coloca sobre la espadaña del Ayuntamiento un mástil coronado por una figura de un toro y una bandera de España, conocido como la Mariseca. Anuncia la proximidad de las ferias y fiestas de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca, periodo en el que se celebran las corridas de toros.
• Desde que dejó de utilizarse como plaza de toros la plaza se ajardinó. En 1954 se retiraron los jardines y se pavimento con baldosas de granito.
• La plaza era un punto de encuentro y de citas amorosas y, como decía Unamuno, fue “el principal mentidero de la ciudad”. Los hombres daban vueltas a su alrededor, en sentido de las agujas del reloj, y las mujeres en sentido opuesto.
• En la película estadounidense "En el punto de mira", el presidente de los Estados Unidos es víctima de un atentado en la Plaza Mayor de Salamanca. Sin embargo, dicha plaza fue recreada en un set de rodaje en México, diseñado especialmente para replicar su arquitectura.
• Hasta los años 70 del siglo XX circulaban por ella los vehículos e incluso servía de aparcamiento.
. Por su lado oriental, frente al mercado, la sostienen los Soportales de San Antonio. En ellos se instalan cada año las turroneras de la Alberca que, con sus turrones y productos artesanales nos recuerdan que se acerca la Navidad.
La Plaza Mayor como monumento es, en sí misma, uno de los principales recursos turísticos de Salamanca. Es junto con la Universidad, el principal foco de atracción turística de la ciudad. En su entorno próximo se encuentras otros espacios y monumentos de gran interés:
• La iglesia tardo románica de San Martín
• El Mercado de abastos
• El Palacio de Monterrey
• La Iglesia de La Purísima
• El Palacio de la Salina
Leer Más
La construcción se inició en 1729 por iniciativa del corregidor Rodrigo Caballero Llanes. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Alberto de Churriguera, a quién sucedió su sobrino Manuel de Lara Churriguera y, finalmente, fue concluido en 1755 bajo la dirección de Andrés García de Quiñones.
La Plaza Mayor de Salamanca es el centro neurálgico de la ciudad. Se construyó en el espacio ocupado por un mercado y durante siglos su finalidad fue acoger las ferias, fiestas y mercados de la ciudad. Hoy sigue siendo un espacio de servicios pero enfocado principalmente a la restauración. Los locales, que en el pasado fueron tiendas y negocios, hoy están ocupados mayoritariamente por cafeterías y restaurantes. El más antiguo de todo ellos es la Cafetería Novelty, un hermoso local de estilo modernista inaugurado en 1905. Fue siempre un lugar de tertulias de intelectuales de la talla de Miguel de Unamuno o Torrente Ballester, cuya presencia ha quedado inmortalizada en una escultura realizada por el escultor Fernando Mayoral.
En la actualidad, la plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad. Es un punto de encuentro de sus habitantes y de todos los que visitan la ciudad que, sin excepción, quedan impactados por su belleza. Sentarse en sus terrazas viendo pasar las horas y las gentes constituye casi un ritual para muchos de sus habitantes.
CURIOSIDADES:
• La Plaza Mayor fue la plaza de toros hasta los años treinta del siglo XIX. En recuerdo de su uso como coso taurino cada 25 de julio se coloca sobre la espadaña del Ayuntamiento un mástil coronado por una figura de un toro y una bandera de España, conocido como la Mariseca. Anuncia la proximidad de las ferias y fiestas de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca, periodo en el que se celebran las corridas de toros.
• Desde que dejó de utilizarse como plaza de toros la plaza se ajardinó. En 1954 se retiraron los jardines y se pavimento con baldosas de granito.
• La plaza era un punto de encuentro y de citas amorosas y, como decía Unamuno, fue “el principal mentidero de la ciudad”. Los hombres daban vueltas a su alrededor, en sentido de las agujas del reloj, y las mujeres en sentido opuesto.
• En la película estadounidense "En el punto de mira", el presidente de los Estados Unidos es víctima de un atentado en la Plaza Mayor de Salamanca. Sin embargo, dicha plaza fue recreada en un set de rodaje en México, diseñado especialmente para replicar su arquitectura.
• Hasta los años 70 del siglo XX circulaban por ella los vehículos e incluso servía de aparcamiento.
. Por su lado oriental, frente al mercado, la sostienen los Soportales de San Antonio. En ellos se instalan cada año las turroneras de la Alberca que, con sus turrones y productos artesanales nos recuerdan que se acerca la Navidad.
La Plaza Mayor como monumento es, en sí misma, uno de los principales recursos turísticos de Salamanca. Es junto con la Universidad, el principal foco de atracción turística de la ciudad. En su entorno próximo se encuentras otros espacios y monumentos de gran interés:
• La iglesia tardo románica de San Martín
• El Mercado de abastos
• El Palacio de Monterrey
• La Iglesia de La Purísima
• El Palacio de la Salina
Recorrer su perímetro interno nos permite revisar la Historia de España a través de los personajes representados en sus medallones.
LADO ORIENTAL
• El primer arco no tiene ningún medallón. Tuvo hasta el año 20017 el de Franco.
• Entre los numerosos personajes representados en sus medallones únicamente figuran cinco mujeres; cuatro de ellas están representadas en los medallones de este paballón.
• El rey Felipe V aparece representado tres veces: una en el arco central del Pabellón Real, por ser el rey que autorizó la construcción de la plaza, y las otras dos por cada uno de sus reinados.
• En el Pabellón Real una inscripción nos recuerda que allí murió una mujer.
LADO SUR
• El lado sur, conocido como el “Cuartel General”, recibe este nombre porque sus medallones representan a militares y conquistadores. Entre ellos figuran el Gran Capitán, Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
LADO OESTE
• En este lado, observamos que el primer medallón no muestra la figura de ningún personaje, aunque presenta marcas de deterioro. En su momento, albergaba el busto de Manuel Godoy, pero fue eliminada con el inicio de la Guerra de la Independencia.
• Otros personajes vinculados a esa contienda son el general Wellington y el guerrillero salmantino Julián Sánchez, conocido como "El Charro".
• Gran parte de los medallones en este flanco representan a grandes figuras de la cultura española, como Nebrija, Fray Luis de León, Cervantes, Santa Teresa de Jesús y Unamuno. Todos ellos fueron tallados a finales del siglo XX.
• En el centro de este pabellón destaca el medallón que representa al rey Alfonso IX de León, el rey que fundó la Universidad. Fue tallado el año 2023.
LADO NORTE
En este lado se encuentran medallones realizados en los siglos XX y XXI. Entre los del siglo XX están los de Rodrigo Caballero y Alberto de Churriguera, situados en el arco central, bajo el ayuntamiento. A su derecha, hay un medallón doble que representa a los reyes Juan Carlos I y Sofía.
Muchos de los medallones de este lado fueron realizados en 2005 y representan a diversos monarcas, así como a la Primera y Segunda República.
LADO ORIENTAL
• El primer arco no tiene ningún medallón. Tuvo hasta el año 20017 el de Franco.
• Entre los numerosos personajes representados en sus medallones únicamente figuran cinco mujeres; cuatro de ellas están representadas en los medallones de este paballón.
• El rey Felipe V aparece representado tres veces: una en el arco central del Pabellón Real, por ser el rey que autorizó la construcción de la plaza, y las otras dos por cada uno de sus reinados.
• En el Pabellón Real una inscripción nos recuerda que allí murió una mujer.
LADO SUR
• El lado sur, conocido como el “Cuartel General”, recibe este nombre porque sus medallones representan a militares y conquistadores. Entre ellos figuran el Gran Capitán, Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
LADO OESTE
• En este lado, observamos que el primer medallón no muestra la figura de ningún personaje, aunque presenta marcas de deterioro. En su momento, albergaba el busto de Manuel Godoy, pero fue eliminada con el inicio de la Guerra de la Independencia.
• Otros personajes vinculados a esa contienda son el general Wellington y el guerrillero salmantino Julián Sánchez, conocido como "El Charro".
• Gran parte de los medallones en este flanco representan a grandes figuras de la cultura española, como Nebrija, Fray Luis de León, Cervantes, Santa Teresa de Jesús y Unamuno. Todos ellos fueron tallados a finales del siglo XX.
• En el centro de este pabellón destaca el medallón que representa al rey Alfonso IX de León, el rey que fundó la Universidad. Fue tallado el año 2023.
LADO NORTE
En este lado se encuentran medallones realizados en los siglos XX y XXI. Entre los del siglo XX están los de Rodrigo Caballero y Alberto de Churriguera, situados en el arco central, bajo el ayuntamiento. A su derecha, hay un medallón doble que representa a los reyes Juan Carlos I y Sofía.
Muchos de los medallones de este lado fueron realizados en 2005 y representan a diversos monarcas, así como a la Primera y Segunda República.
La Plaza Mayor no es un espacio expositivo al uso pero, a lo largo de los años, ha servido muchas veces como un gran contenedor de obras de arte al aire de libre. Entre las más importantes exposiciones de los últimos años pueden citarse las siguientes:
• En 2002, cuando Salamanca fue declarada Capital Europea de la Cultura, acogió obras de Roden,.
• En 2018, con ocasión de los actos del Octavo Centenario de la fundación de la Unversidad, se expusieron
obras de Barceló
• El año 2023 el artista salmantino Florencio Maillo expuso 114 retratos de Federico García Lorca y personajes
de su tiempo para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del artista.
• Durante varias ediciones el artista chino Xu Hongfei ha mostrado sus obras en Salamanca, algunas de las
cuales fueron realizadas exprofeso para ser expuestas en nuestra ágora. s balcones y demás elementos arquitectónicos.
Son numerosos los EVENTOS que se celebran en ella. Entre todos ellos cabe destacar los de carácter cultural:
• Otoño: Feria del Libro Antiguo
• Primavera: Día del libro y la Feria del Libro.
• Septiembre; Durante las Ferias y Festas de la Virgen de la Vega se celebran conciertos y otras actividades lúdicas.
• Se hacen también carreras populares
• Concentraciones de coches antiguos.
• En 2002, cuando Salamanca fue declarada Capital Europea de la Cultura, acogió obras de Roden,.
• En 2018, con ocasión de los actos del Octavo Centenario de la fundación de la Unversidad, se expusieron
obras de Barceló
• El año 2023 el artista salmantino Florencio Maillo expuso 114 retratos de Federico García Lorca y personajes
de su tiempo para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del artista.
• Durante varias ediciones el artista chino Xu Hongfei ha mostrado sus obras en Salamanca, algunas de las
cuales fueron realizadas exprofeso para ser expuestas en nuestra ágora. s balcones y demás elementos arquitectónicos.
Son numerosos los EVENTOS que se celebran en ella. Entre todos ellos cabe destacar los de carácter cultural:
• Otoño: Feria del Libro Antiguo
• Primavera: Día del libro y la Feria del Libro.
• Septiembre; Durante las Ferias y Festas de la Virgen de la Vega se celebran conciertos y otras actividades lúdicas.
• Se hacen también carreras populares
• Concentraciones de coches antiguos.