Salamanca
Salamanca

SCALA COELI. TORRES DE LA CLERECIA

40 minutos
Salamanca cuenta con dos impresionantes miradores históricos que permiten admirar la ciudad desde lo alto: Ieronimus, ubicado en las torres de la Catedral, y Scala Coeli, en las torres de la Clerecía. Ambos puntos de observación brindan una panorámica única, revelando ángulos inéditos y espectaculares del entramado urbano y su riqueza monumental. Scala Coeli (Escalera al Cielo) es el recorrido por las torres de la iglesia de la Clerecía, antiguo Colegio Real del Espíritu Santo, donde hoy se encuentra la Universidad Pontificia. El recorrido tiene una primera parada en las tribunas de la iglesia. En este espacio, los visitantes pueden conocer a través de maquetas las distintas fases de construcción del edificio, además de descubrir información sobre su historia, sus fundadores y los arquitectos responsables de su construcción. El segundo tramo de escaleras conduce al cuerpo bajo de las torres, un punto privilegiado desde el cual se pueden admirar impresionantes panorámicas con múltiples perspectivas de la ciudad. de la ciudad.
Explorar Salamanca desde lo alto permite desvelar una faceta inédita de la ciudad. Desde las Torres de la Clerecía sus plazas, calles y monumentos adquieren un nuevo significado. revelando detalles y matices que solo pueden apreciarse desde estas alturas. Resulta especialmente interesante descubrir los patios y claustros de palacios y conventos, muchos de los cuales se ocultan a nuestros ojos cuando estamos a pie de calle.

El recorrido de Scala Coeli se inicia en la planta noble del Claustro de Estudios. Una estrecha escalera de madera nos conduce hasta la primera parada, las tribunas de la iglesia. Aquí, a través de paneles y maquetas, podremos conocer la historia del edificio. Desde uno de los balcones abierto al interior de la iglesia podemos contemplar en todo su esplendor el imponente retablo barroco de la capilla mayor..

Este espacio está dividido en tres salas. En la primera de ellas, bajo el título “El principio y el fin”, destacan los retratos de doña Margarita de Austria y Felipe III, y la documentación sobre la fundación del Colegio Real de la Compañía de Jesús. La segunda sala está dedicada a la construcción del edificio y la tercera al renacer del edificio tras los daños causados por los episodios bélicos del siglo XIX.
La visita continúa por la Escalera del Campanero que nos lleva hasta las torres. Desde lo alto podremos disfrutar de panorámicas espectaculares de la ciudad histórica. En ambas torres existe la posibilidad de subir hasta el cuerpo de campanas a través de una moderna escalera de caracol.

En determinadas épocas del año, especialmente en los meses de verano, tanto Ieronimus (Torres de las Catedrales) como Scala Coeli abren sus puertas para visitas nocturnas. Estas permiten descubrir Salamanca desde una nueva perspectiva, con la ciudad iluminada, brindando una experiencia única para quienes desean ver la magia que ofrece la ciudad iluminada.
Las entradas se pueden comprar en la taquilla o con anterioridad a través de la web Salamancaymas (https://salamancaymas.es/vita-ignatii-scala-coeli/).
El Colegio Real del Espíritu Santo fue fundado a principios del siglo XVII por los reyes de España, Felipe III y Margarita de Austria. El arquitecto elegido para realizar la obra fue Juan Gómez de Mora, arquitecto real de Felipe III. Las obras comenzaron por la Iglesia en 1617 y se prolongaron durante más de ciento cincuenta años. Será el arquitecto Andrés García de Quiñones quién termine la fachada de la iglesia y construya el claustro principal, la escalera noble y el General de Teología (hoy Paraninfo de la Universidad Pontificia). El resultado fue un conjunto arquitectónico de excepcional magnitud, considerado una obra maestra del barroco europeo.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el edificio se dividió en tres partes. La Iglesia y la Sacristía fueron entregadas a la Real Clerecía de San Marcos, dando origen a su nombre actual. El ala meridional, organizada en torno al claustro de la comunidad, fue destinada a los estudiantes irlandeses. En la actualidad, ese claustro alberga la biblioteca Vargas Zúñiga, así como aulas y despachos de la Universidad Pontificia. El colegio, estructurado alrededor del claustro principal, pasó a convertirse en la sede del Seminario Conciliar. Durante el siglo XIX, y especialmente durante la Guerra de la Independencia, el edificio fue utilizado en numerosas ocasiones como cuartel y hospital de sangre por las tropas acantonadas en la ciudad. Posteriormente, retomó su función como seminario y, desde 1940, se convirtió en la sede principal de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Aunque la iglesia fue consagrada en 1665 el último cuerpo de la fachada quedó sin concluir. La fecha de 1754 que aparece grabada en el reverso del pedestal de la Virgen que corona la espadaña, informa del año en que se finalizaba esta obra. Es tradición que Quiñones colocó aquí las torres que había diseñado para el Ayuntamiento y que nunca llegó a realizar. Se conserva la bellísima maqueta de madera del consistorio en la que se observan las similitudes, pero también las diferencias con las de la Clerecía. En realidad, Quiñones diseñó unas nuevas torres para la Iglesia del Espíritu Santo (Clerecía), con dos cuerpos octagonales superpuestos. En las esquinas del segundo cuerpo colocó obeliscos precedidos de estatuas que representan a los Doctores de la Iglesia, santos de la compañía y Virtudes Teologales y Cardinales.

Desde el año 2012 se puede subir a las torres de la iglesia de la Clerecía. El recorrido se denomina Scala Coeli («Escalera al cielo»). El ascenso se realiza por el interior de la torre norte. A través de la primitiva escalera de madera se llega a la tribuna desde la que se puede ver el Retablo Mayor de la iglesia. A partir de aquí la escalera asciende zigzagueando, pegada a los muros de la caja de la escalera, hasta llegar a las torres. El paseo por las torres es una experiencia única que nos permite descubrir espectaculares panorámicas de la ciudad.
Leer Más
Cultural
Urbano
Precio visita libre
  • Individual - 3.75 €
  • Grupos (Número mínimo: 5) - 3.25 €
  • Niños (Edad máxima: 12) - 0.00 €