Jesús Rodríguez López es uno de esos comercios que a pesar de haber cerrado sus puertas hace muchos años, continúa en la memoria colectiva de la ciudad. Tuvo sus puertas abiertas durante casi cien años. Situado en plena Plaza Mayor, fue uno de los almacenes más afamados y quizás el primer comercio...
Esta nueva entrega de la colección de monográficos sobre Historia del Comercio y la Industria de Salamanca está dedicada a un negocio artesanal, ubicado lejos de la capital, en un pueblecito de la comarca de Ciudad Rodrigo: El Bodón. Su presencia en una colección fundamentalmente centrada en las an...
Este tercer número de los Cuadernos del Museo del Comercio está dedicado al Mercado Central de Abastos, que en este año de 2009 celebra el centenario de su inauguración oficial. Hemos querido rendir homenaje al Mercado escribiendo sobre un hecho significativo acaecido poco tiempo después de la term...
La Imprenta y Librería de Núñez, abierta en 1900, se conserva hasta el 14 de marzo de 2007, en que se cierra por causas ajenas a la voluntad de sus propietarios. Refundada reiteradamente sobre un negocio libresco vigente al menos desde el siglo XVIII, en su último tramo de vida, el que se correspond...
Este Cuaderno del Museo del Comercio cuenta la evolución de un tipo de comercio muy particular: los almacenes de confección, una forma de abordar el negocio del vestido que implicará novedades no sólo en el trato con la clientela, sino también en la dirección del negocio y en las relaciones con lo...
Hubo un tiempo en le que en todas las ciudades de España se abrió al público una pastelería llamada La Mallorquina. La Mallorquina de Salamanca fue fundada por don Santiago Bermejo Pollo a comienzos del siglo XX. Bermejo Pollo tuvo hasta los años sesenta una calle con su nombre allí donde constr...
Éste que tienes en tus manos, lector, es el primer título de una colección que pretende honrar el comercio tradicional salmantino. Cada uno de los números que la forman será monográfico sobre un negocio concreto y habrá sido elegido, entre otras razones, por ilustrar la historia de nuestra ciudad...
El negocio al cual se dedica esta sexta entrega de los Cuadernos del Museo del Comercio es aún recordado por varias generaciones de salmantinos pues estuvo abierto hasta la década de los ochenta del pasado siglo en la céntrica plaza del Poeta Iglesias (donde se ubica ahora Orejudo). Pero éste fue el...
Metalúrgica del Tormes, la empresa fue fundada por la familia Pérez Conesa en el año 1917, fue junto con las de Maculet y Moneo, una de las tres grandes industrias dedicadas a la fundición que ha tenido Salamanca. Esta entrega responde a la investigación y redacción de María Ordóñez y Mark Zoder y...
El Museo del Comercio ha editado un nuevo número de su colección dedicada a antiguas empresas de la capital y provincia. Esta entrega, la número 19, es un monográfico sobre el teatro-cine Coliseum, presente aún en el imaginario colectivo al haber dado nombre (popular) a uno de los pasajes de entra...
La fábrica de Basilio Redondo se funda en 1948 y cierra definitivamente sus puertas en Julio de 1984, después de casi cuarenta años de producción. Estaba situada en Chamberí, un barrio de Salamanca en el que habían proliferado, desde finales del siglo XIX, fábricas y almacenes, en el entorno de la e...
Este nuevo Cuaderno de Historia del Comercio y la industria de Salamanca versa sobre la figura del empresario Jaime San Román. Entre sus negocios figura la fundación de Niloplex o Ledesa, empresas relevantes en la Salamanca de la segunda mitad del siglo XX. Ha sido escrito por su hijo, Jorge San R...
El Museo del Comercio decidió dedicar 2014 a la hostelería de la ciudad, un ramo empresarial estratégico en la economía salmantina relacionado íntimamente con el turismo. Este nuevo cuaderno de la colección sobre la historia del comercio y la industria sirve como colofón a las actividades centrada...
LA HERMANDAD DE LOS COMERCIANTES. UNA PRESENCIA ACTIVA DEL COMERCIO SALMANTINO EN LA SEMANA SANTA Javier Blázquez Este número 14 trata sobre una iniciativa comercial de gran calado en la vida social de la ciudad: la historia de la Hermandad de los Comerciantes. Heredera de antiguas iniciativas gre...
Con este cuaderno el Museo del Comercio y la Industria de Salamanca desea rendir homenaje a una de las empresas más relevantes que tuvo la provincia durante el pasado siglo, TEJISA, que hubiera cumplido en 2013 ochenta años de vigencia empresarial. Con una dedicación exclusiva hacia el mundo del ca...
Los juguetes son tan antiguos como el hombre. Pero no siempre ha habido tiendas especializadas cuyo exclusivo negocio de venta fueran los juguetes. Para que eso fuera posible debió incrementarse el poder adquisitivo de las familias, algo que en Salamanca no ocurriría hasta el siglo XX. Este cuadern...
El onceavo Cuaderno de Historia del Comercio y la Industria de Salamanca se centra en una empresa dedicada a la joyería y al trabajo de la filigrana, de tan larga tradición en nuestra provincia. Luis Méndez Artesanos, el actual nombre de la firma comercial que ocupa la publicación, hunde sus raíces...
El Barrio de Mirat, legado de un industrial salmantino, es el título de la décima entrega de la colección que, sobre historia del comercio e industria local que edita el Museo del Comercio. Hace dos años esta institución tuvo la oportunidad de acceder a la documentación empresarial que conserva Mira...
Los mayores recuerdan aún a los hermanos Centenera, Agustín y Cipriano, que regentaron una librería de lance en la Plaza de los Bandos hasta finales de la década de los ochenta del pasado siglo. Singulares por su aspecto físico y protagonistas de múltiples anécdotas, son personajes enraizados en la...
La historia de la familia Bomati en nuestra ciudad comienza a mediados del siglo XIX. Desde entonces y hasta la Guerra Civil sus miembros fueron ciudadanos activos de esta pequeña capital de provincia que, a principios de la pasada centuria, apenas rebasaba los veinticinco mil habitantes. En sus i...
Desde finales del siglo XIX la Plaza Mayor ha cambiado su epidermis comercial en varias ocasiones. La Joyería Santiago, con su fachada original, tiene el sabor de los comercios más tradicionales de la ciudad. Ha sabido mantenerse durante ochenta años adaptándose a los cambios de su entorno y con...
La historia comercial de la confitería La Madrileña comienza en la calle Zamora aunque, antes de que principie el siglo XX, ya se encuentra abierta al público en el ágora salmantina. Y en ese mismo lugar se ha mantenido hasta la fecha de hoy, sin que dé síntomas de cansancio pese a ser, desde hac...
El número 22 de la colección que edita el Museo del Comercio dedicada a la historia de comercios e industrias con tradición, en Salamanca, tiene como protagonista a la Joyería Cordón. La joyería ha sido, desde hace siglos, un ramo del comercio floreciente en la ciudad. Pedro Antonio de Alarcón, e...
El número 27 de esta colección está dedicado al comerciante de calzado Antonio Lorenzo Bahía (1880-1952) apodado “el Gallo”. Sin embargo, el periodo de tiempo que recogen sus líneas excede el de la propia vida del protagonista, extendiéndose desde sus antepasados hasta la actualidad. Esta dilatada a...
Pablo García fue una de las empresas comerciales más antiguas de la ciudad. Fundada en el siglo XIX, continuó durante la siguiente centuria regentada por César Álvarez Núñez y, posteriormente, por sus hijos César y Julia Álvarez García, hasta los albores del siglo XXI en que cierra al público. Es...
Para varias generaciones de salmantinos, Paulino es un nombre asociado al comercio de la ciudad. Sinónimo de prestigio, novedad y también de lujo, su trayectoria histórica estuvo vinculada a la de su ubicación, la Plaza Mayor. Pero Paulino fue también una empresa que traspasó los límites de Salam...
En 1954, la Metalúrgica del Tormes se traslada desde Calzada de Medina a la Avenida de la Aldehuela formando parte del complejo de S.A. Mirat. Seguramente muchos salmantinos recuerden el edificio que albergó la metalúrgica, situado frente la antigua cárcel provincial -actual Da2- hasta su demolició...